Erupción cutánea como síntoma de una reacción alérgica a un medicamento.
Farmacodermias leves: claves en el diagnóstico | Tiempo de lectura: 5 min. | 7 de diciembre 2023

Farmacodermias leves:
claves en el diagnóstico

En esta revisión podrás identificar distintas farmacodermias, con base en sus características clínicas y su temporalidad

Introducción

De acuerdo con diversos criterios clínicos, las reacciones de hipersensibilidad a medicamentos, también conocidas como farmacodermias, pueden ser clasificadas como leves y graves. En este artículo se hará una revisión sobre el abordaje diagnóstico y terapéutico de las principales farmacodermias leves (exantema morbiliforme, eritema fijo pigmentado, SDRIFE y urticaria), cada una de ellas, además de tener características clínicas únicas, poseen implicaciones propias para los fármacos causales, los métodos de diagnóstico y el tratamiento. 1,2

Epidemiología

La hipersensibilidad a medicamentos impacta a más de 7% de la población y la piel es el órgano más frecuentemente afectado, prevaleciendo hasta en 15% de los pacientes hospitalizados. 1,3 Es común en todas las razas, predominando en el sexo femenino con una relación de 2:1, y en una edad media de 20 a 30 años. La mayoría de las manifestaciones son exantemáticas (> 80%) y urticarias (5-10%). 1

Según un estudio realizado en población mexicana, se describió que 15% de los pacientes hospitalizados había presentado una farmacodermia, de éstos, 80% de los casos tenía antecedentes familiares atópicos. Los servicios de Cardiología y Hematología registraron más casos, y los principales causantes fueron los β-lactámicos (40%), seguidos de antineoplásicos. Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes destacaron la urticaria (18%) y el angioedema. 3

Factores de riesgo

Uno de los principales es la inmunosupresión, ya sea farmacológica o adquirida. 1 En la tabla 1 se mencionan los principales factores de riesgo y medicamentos de los que se debe sospechar. 2,4

Tabla 1: Factores de riesgo

Principales factores de riesgo

Fármacos

Otros

Edad y sexo Antibióticos: penicilinas, cefalosporinas, sulfonamidas Neoplasias
Trasplantados Anticonvulsivos: carbamazepina, fenitoína y lamotrigina Adultos mayores
Infección por VIH Alopurinol Polifarmacia
Infección por VEB Quimioterapia Polimorfismos
Factores genéticos IECA Reacciones previas

Fisiopatología general

En general, existen tres tipos de reacciones farmacológicas: 2,4,5

  • Tipo A: metabolismo o mecanismo farmacológico (efectos adversos, toxicidad directa o interacciones medicamentosas).
  • Tipo B: mecanismos no inmunológicos (idiosincrasia y reacciones pseudoalérgicas).
  • Tipo C: mecanismos inmunológicos (la hipersensibilidad desde el tipo I a la IV). (Tabla 2).

Tabla 2: Mecanismos inmunológicos

Mecanismos inmunológicos tipo C

Reacción de tipo I

Reacción de tipo III

Reacción de tipo IV

Mediada por IgE (histamina) Asociada a inmunocomplejos Penicilina, relajantes musculares e inmunoglobulinas
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, enfermedad del suero, vasculitis leucocitoclástica Inmunoglobulinas, antibióticos, infliximab, rituximab
Penicilina, relajantes musculares e inmunoglobulinas Exantema morbiliforme, eritema fijo, SSJ/NET Antibióticos, alopurinol

Diagnóstico clínico

En la tabla 3 se muestran las características clínicas que permiten realizar el diagnóstico diferencial y el tratamiento. Consulta aquí los atlas Temporalidad de las farmacodermias leves y Topografía de las principales farmacodermias, para poder orientar el diagnóstico.

Tabla 3. Características de las farmacodermias leves 1,2,4,5

Exantema morbiliforme

Características
  • Máculas y pápulas eritematosas-rosáceas
  • Exantema simétrico
  • Diseminada, pero respeta palmas y plantas
  • Inicia en tronco con extensión centrípeta
  • Respeta mucosas, pero puede haber eritema sin formación de lesiones
  • 50 a 80% de los pacientes con mononucleosis infecciosa que reciben aminopenicilinas lo presentará
  • Prurito, fiebre baja, eosinofilia, reactantes de fase aguda
Fármacos involucrados
Antibióticos:
Aminopenicilinas, trimetoprima/ sulfametoxazol (pacientes con VIH), aminoglucósidos, antifímicos (isoniazida)

AINE:
Naproxeno, piroxicam

IECA:
Captopril, enalapril

Antiepilépticos:
Fenitoína, carbamazepina, barbitúricos


Eritema fijo pigmentado

Características
  • Localizado o diseminado
  • Lesiones únicas o múltiples
  • Placas eritematosas redondas con bordes bien definidos
  • Ampolla o erosión central
  • Descamación e hiperpigmentación postinflamatoria
  • Puede afectar cualquier sitio de la piel o membranas mucosas
  • No ocasiona síntomas sistémicos
Fármacos involucrados
Antibióticos:
Penicilinas, quinolonas, tetraciclinas, TMP-SMX (lesiones en pene)

Antiepilépticos:
Carbamazepinas

Otros:
Barbitúricos, paracetamol, fenolftaleína, AINE, IBP

Urticaria

Características
  • Es una dermatosis caracterizada por una placa eritematosa intensamente prurítica que tiende a desaparecer en < 24 h
  • Clasificación: aguda (< 6 semanas) y crónica o recurrente (> 6 semanas)
  • Diseminada simétrica
  • La roncha es la lesión principal
  • Desaparecen sin dejar cicatriz
  • No hay descamación ni vascularización
Fármacos involucrados
Mecanismo NO inmunológico:
  • AINE y salicilatos (aumento de leucotrienos)
  • Opioides (por inducción de granulación)
Otros:
IECA, polimixina B, vancomicina, medio de contraste
Mecanismo inmunológico:
  • Penicilinas y cefalosporinas
(Consulte Aquí la calculadora de Escala PEN- FAST)


SDRIFE

Características
  • Sus siglas significan: Symmetrical Drug-Related Intertriginous Flexural Exanthema
  • Exantema en áreas de flexión, antes del 2004 era conocido como Baboon Syndrome
  • Predomina en hombres
  • Pápulas que confluyen y forman placas con bordes bien definidos localizada o diseminada
  • Lesiones pruriginosas
  • Localización: genital, perianal, inguinal, glúteos y zonas de flexión
Fármacos involucrados
Antibióticos:
Penicilinas, cefalosporinas, macrólidos, lincosamidas, metronidazol, terbinafina

Otros:
Risperidona, contraste yodado, everolimus, diuréticos, ácido zoledrónico, progestina, estrógenos (anillo vaginal)

El tratamiento de las farmacodermias leves consiste en la suspensión del medicamento desencadenante (después de identificarlo) y el control de los síntomas

Tratamiento enfocado

En general, el tratamiento de las farmacodermias leves consiste en la suspensión del medicamento desencadenante posterior a su identificación y el control de los síntomas con antihistamínicos y esteroides tópicos (según el mecanismo etiológico, tabla 1) y compresas húmedas. El paracetamol es el tratamiento de elección en el caso de urticaria por fármacos. En el caso del exantema morbiliforme, éste desaparece a pesar de continuar con el tratamiento causal. 2,4,5
En los casos descritos a continuación se requiere, además, de un tratamiento enfocado: 4
Eritema fijo pigmentado: en caso de enfermedad ampollosa o síntomas sistémicos, se puede administrar un ciclo corto de esteroides sistémicos (prednisona 0.5-1mg/kg/d por 5 a 7 días).
Exantema morbiliforme: en caso de prurito severo o erupción extensa, emplear prednisona 0.5-1mg/kg/d por 5 a 7 días.

Conclusiones y puntos clave

  • Uno de los factores de riesgo más importantes para farmacodermias es la inmunosupresión.
  • Las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) o reacciones adversas farmacológicas (FAR) más frecuentes son los exantemas.
  • Los pacientes con infección por VEB, en tratamiento con ampicilina, corren mayor riesgo de presentar exantema morbiliforme.
  • El exantema morbiliforme asociado a fármacos desaparece a pesar de continuar con el tratamiento causal.
  • El eritema fijo pigmentario se presenta como una lesión única o fija que tiende a descamar o erosionar en su evolución.

Referencias

  1. Brockow K, Ardern-Jones MR, Mockenhaupt M, Aberer W, Barbaud A, Caubet JC, et al. EAACI position paper on how to classify cutaneous manifestations of drug hypersensitivity. Allergy. [Internet]. Enero de 2019 [citado el 29 de noviembre del 2023];74(1):14-27. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/all.13562
  2. Arenas R. Dermatología. Atlas, diagnóstico y tratamiento. 7ª ed. McGraw-Hill. México [Internet]. 2019 [citado el 29 de noviembre del 2023]. Disponible en: https://accessmedicina.mhmedical.com/book.aspx?bookID=2775#232239259
  3. Becerril-Ángeles M, Aranda-Jan A, Moreno-Quiróz J. Encuesta de reacciones adversas a medicamentos en pacientes hospitalizados. Rev Alerg Mex [Internet]. Octubre-diciembre de 2011 [citado el 29 de noviembre del 2023]. 58(4):179-84. Spanish. PMID: 24007827. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-alergia-mexico-336-articulo-encuesta-reacciones-adversas-medicamentos-pacientes
  4. Calonje E. Brenn T. Lazar A. & Billings S. D. Mckee’s pathology of the skin: with clinical correlations. 5th. Elsevier; 2020.
  5. Dinulos JGH. Hibs Clinical Dermatology 7th. Elsevier; 2017.

Artículo escrito por:
Dr. Alfredo Bonilla Suastegui
Médico egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Investigador clínico con experiencia en análisis estadístico.
Si eres profesional de la salud y deseas publicar contenido en nuestros canales de difusión,
escríbenos a: vanessa.sanchez@plmlatina.com